From the Dissertation Cutting Room Floor

Several weeks ago, I finished my doctoral dissertation. The process leading to the end was fierce, exhausting and emotional. I have never pushed my mind so hard that some experiences seemed to be happening to someone else, as if I could see moments passing by from a different vantage point. Amidst the productive confusion, “loosing it” took on multiple meanings involving personal, professional and literary repercussions.

Part of what I lost were some paragraphs that did not make it into the final version. Reaching the finish line in one piece meant letting go of words and fears, and being receptive to constructive critiques coming from friendly and expert voices. So here is a chunk that was extracted and later replaced. It is a draft preface that did not make the final cut but clearly illustrates what I did for six years and some of the lessons accrued along the way. If this work interests you, drop a line and I will be happy to share more.

Empowering Cooperation: Dominican Hometown Associations and the Politics of Transnational Community Development

This dissertation analyzes how three grassroots organizations engage in community development across borders. The protagonists are committed leaders hailing from the Baní region of the Dominican Republic who labor intensely from home and migrant communities to address myriad development needs, primarily in their towns of origin. Their efforts and accomplishments are impressive and extensive. In a span of four decades, they have built and administered schools and health clinics, constructed roads, ensured the provision of potable water, established educational scholarship programs, addressed public security issues, started microenterprises and even managed a small, rural municipality. And the list goes on. As a development scholar and practitioner, what made these hometown associations (HTAs) particularly interesting objects of study were not only the types and number of finished projects, but the stories behind them: the strategies they have employed to get things done, how they muddle through complex challenges, and the consequences of their hard work.

The research highlights how several HTAs from the Baní region were able to define development goals, design and implement projects, as they monitored and evaluated their efforts, and learned from their mistakes. In this process of engaging with transnational community development, the associations have spurred new institutional practices, transformed state-society relationships and ushered in opportunities for state and organizational learning. Interestingly, many of the development lessons emerge from a trial-and-error approach that builds on the practical experience amassed by a diverse set of development actors.

In many countries of the Global South like the Dominican Republic, “development” has been a consistently unfulfilled promise made by those in power. Authoritarian legacies, fiscal insufficiencies, widespread corruption and deep partisan divisions have long been the cited causes behind the country’s development misfortunes. Most poor communities have suffered greatly while they wait for public agencies to honor their stated commitments. Nevertheless, a handful of rural towns and their HTAs have found innovative ways to break long-standing patterns of neglect, by bootstrapping a series of transnational community development projects.

Inspired by a rich tradition of communal farming and relying on the drive of budding civic groups, these associations began to design interventions and make claims in favor of their hometowns during the early 1970s. Their approach was uncomplicated: rather than waiting for the state to solve their problems, they would begin to undertake projects on their own. Despite their autonomous inspiration, their goal was not to pick up the state’s slack, but to draw their attention to their demands. This was an especially complicated task, especially during their early years, when critics of the regime were persecuted and signs on visible public infrastructures warned “Only President Balaguer can do this”. Through a series of ingenious political tactics, they were able to attract state investments into their hometowns, and eventually establish partnerships that generated unique opportunities for collaborations between state and civic actors.

The Dominican migrant experience is a prominent theme in this account. Shortly after Rafael Leonidas Trujillo’s authoritarian and barbaric regime (1930-1961) came to an end, many poor Dominicans who had grown tired of waiting for development to arrive packed their bags and left their rural towns in search of new opportunities. From that moment onwards, migration would become a defining characteristic of Dominican life. The initial waves left the countryside for the capital city, and later emigrants arrived in the United States. But for many banilejos, starting a new life somewhere else did not mean forgetting about the places and the people they left behind. While residing in Santo Domingo, New York and Boston—toiling long hours in mostly blue-collar jobs—they came together to renew a rich associational tradition and collectively support the towns they still called “home”.

Financial contributions from afar have been essential to the development of banilejo hometowns and the country as a whole. But beyond sending money home, migrant HTA members also remit project and development ideas inspired by their experiences abroad. Their different outlooks on development help stretch the boundaries of what is possible, generate new opportunities to experiment and learn from the execution of transnational projects, and nurture an important exchange of cross border knowledge on community development. Nonetheless, migrant proposals also spark passionate debates that reveal the relationships of power that lie at the center of cross border community development efforts.

Much like the development strategies of the HTAs under study, my analysis crosses several borders—primarily disciplinary ones. Inspired by the critical scholarship on the migration-development nexus, I make use of a broad definition of development that moves beyond the standard economic metrics and pays attention to political, social and place-based dynamics. This conceptual approach allows me to shift the emphasis of the discussions from how much development occurs to what kinds of development processes emerge when state, migrants and non-migrant actors engage in complex community projects*.

Taking development processes seriously reveals important commonalities and differences in how the HTAs under study have advanced and executed their goals and projects. In order to make better sense of their distinct trajectories, I examined their internal organizational practices, and their engagements with state and non-state development actors. During a six-year span, I gathered data in the United States and the Dominican Republic, mostly interviewing knowledgeable individuals, attending meetings, observing the evolution of projects, poring over documents, and getting to know the communities. These interactions allowed me to gain a thorough understanding of how these HTAs operate and how they make community development happen.

The field data revealed some engaging insights. Some of the most impactful projects and development effects came about when migrant and home country HTA chapters were able to establish transnational cooperation networks that allowed them to establish a common set of goals and set collective development agendas, and when local community leaders were empowered to play a protagonist role in the definition and execution of projects, especially those produced in collaboration with the state and other development agents. In short, how sociopolitical relationships were developed, both within and beyond the organization’s ranks, had a significant impact on their development trajectories.

Moreover, paying careful attention to the evolution of several projects also brought to light how HTA members solve complex development problems. More often than not, the organizations are unable to rely on technical assistance from development experts or the financial support of targeted programs, so they experiment and troubleshoot their way through numerous challenges. This approach frees the organizations from the limiting parameters of generic development agendas imposed from above, and allows them to engage in a constantly evolving learning practice that strengthens their execution capabilities. Important process innovations arise under the “rule of non experts”, but figuring things out through trial-and-error inevitably leads to some missteps. Experimental projects exhibit varying degrees of success, so HTAs must also learn to decipher creative responses to unforeseen obstacles.

In telling this elaborate development narrative, my intention is to move past defining or promoting a model that could be replicated in communities across the globe. Throughout my time in the field, I have been constantly impressed by the tenacity, resilience, dedication and drive of these associations. Many of their accomplishments are monumental, and could very well be identified as best practices for community development. Nonetheless, what makes their stories unique, and what continues to amaze me about their work is something else: it is their ability to turn the development process into a ceaseless and often fruitful search for new possibilities.

*This analytical distinction was inspired by Evan’s (2001) work on the role of states in industrial transformations.

Más de la DivEdCo

Hace un par de años comencé un ejercicio interesante: escanear y subir a este portal algunos documentos producidos bajo el conocido pero extinto programa gubernamental conocido como la Divedco. Un número nutrido de conocedores, entusiastas, y hasta herederos de los gestores y partícipes del programa, comentaron bajo esa entrada inicial convirtiéndola en una conversación rica que transcurre a paso lento. Para mi sorpresa, es uno de los posts más leídos y comentados de esta página. A todos y todas, ¡Gracias!

Me interesa seguir el flujo de información que se ha desatado, y seguir abonando al archivo digital informal que poco a poco va tomando forma. Aquí les dejo dos entradas nuevas. Espero que las disfruten.

 

Recordando a la División de Educación de la Comunidad de Puerto Rico

En 1949, el Gobierno de Puerto Rico creó la DivEdCo para poner en marcha una serie de programas educativos que atendiesen algunas de las necesidades de las masas populares—mayormente pobres y de origen rural—y fomentasen la autogestión comunitaria bajo una lógica desarrollista y modernizadora. Considerado uno de los esfuerzos de educación popular más originales en el Caribe y Lationoamérica, la DivEdCo contó con las aportaciones de algunos de los más importantes artistas del patio en el siglo XX. Entre sus productos más conocidos están los carteles, las películas y los folletos que se utilizaban para difundir los mensajes que, según el entonces gobernador, Luis Muñoz Marín, ayudarían a fomentar un sentido de comunidad y apoderamiento entre los más necesitados. Existen numerosos estudios sobre la división, que llegó a su fin en el 1989, y cuyos trabajos han sido recordados a través de numerosas exhibiciones de sus carteles y películas.

Desde hace tiempo andaba buscando los cuadernillos que se produjeron y difundieron masivamente por los campos y algunas urbes boricuas. Si bien los filmes y afiches han gozado de una popularidad constante, los textos parecen no haber tenido la misma suerte. Aunque me habían contado sobre los escritos, redactados por varias plumas talentosas, no lograba dar con una copia. Mi suerte cambió hace unos días cuando visité a Lucilla Fuller Marvel, una de las planificadoras comunitarias más importantes y respetadas en Puerto Rico, y tuve acceso a su biblioteca personal que incluye diversos documentos importantes y difíciles de encontrar. Mientras buscábamos materiales sobre Río Piedras para un curso que  facilité en MIT, Lucilla identificó varios de los viejos folletos de la DivEdCo, y me contó que dio con ellos mientras visitaba una agencia gubernamental. Aparentemente, los folletos ocupaban demasiado espacio, o ya no resultaban ser tan útiles para los designios de la burocracia local, y un funcionario se los cedió. Pasé buen tiempo examinando los ejemplares rescatados y me topé con un par que logré tomar prestado con la promesa de devolverlos intactos.

Pensé que lo mejor sería pasarlos por un escáner y compartirlos. Quizás alguno de ustedes tiene acceso a otros ejemplares y se anima a colgarlos. A lo mejor podemos comenzar un intercambio virtual que nos sirva para rescatar estas joyitas de antaño. Espero que las disfruten.

El primero explica la misión de la DivEdCo y resalta algunos de sus logros. Es una especie de folleto promocional publicado por la RCA International, compañía norteamericana que suplió equipos para la producción de los materiales didácticos.

Divedco by deepakln on Scribd

El segundo es uno de los “Libros para el pueblo” que se publicaron bajo la DivEdCo.

DIVEDCO: Nuestros Problemas by deepakln on Scribd

“No hay mayor apoderamiento que el individual”

Image result for caño martin peña

Con estas palabras, el Gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, explicó a la los miembros de la prensa—y a los ciudadanos—su filosofía de administración pública y la decisión de dar al traste con uno de los ejercicios de planificación y desarrollo socioeconómico comunitario más innovadores y acertados que se han gestado en Puerto Rico: el Fideicomiso de Tierras del Caño Martín Peña.

La decisión no me sorprende, pues desde siempre han existido historias de promesas incumplidas y contradicciones—especialmente de parte de los gobernantes—entre lo que se predica y luego se lleva a cabo. En este caso, como en la mayoría de las veces, se trata de un candidato que fue a pescar votos a una comunidad, que se comprometió con apoyar la gesta comunitaria y, a la hora de obrar según su ofrecimiento, echó marcha atrás. Lo que resulta preocupante en este caso es lo que revela la decisión de apabullar al Fideicomiso: un desfase entre lo que predica a través de su conservadurismo político económico y social, y las decisiones que toma en la práctica. Usualmente este estilo se despacha como más de lo mismo, otro político más que dice una cosa y hace otra, pero vale la pena entender a qué nivel el discurso de la actual administración se vuelve sal y agua, cómo elabora unas propuestas antipáticas basadas en premisas incorrectas, y bajo qué coyunturas se le hace imposible mantener la coherencia y la unidad entre pensamiento y obra.

En el furor de la campaña política, Luis Fortuño se presentó como el candidato de cambio: un pequeñoburgués criado entre las paredes de urbanización de alcurnia y las oficinas climatizadas de la Milla de Oro; un abogado de práctica privada, conservador hasta el tuétano y altamente religioso, la epítome del Young Republican que por cuestiones del sino nació en unas coordenadas geográficas que no le merecen. Se vendió, no como un reformista sino como un transformador (no digo revolucionario pues el término representa casi el inverso de su imagen). Evocando las palabras visión, cambio y futuro, nos prometió que venía a dar al traste con ocho años de clientelismo gubernamental y paternalismo estatal, a romper con el “apoderamiento del gobierno”, “mercados altamente regulados” y una “sociedad controlada y mantenida por y para el gobierno”. Como si se tratara de una parodia de lo que pudiese ser el manual del buen republicano norteamericano, su plataforma de gobierno incluye frases como: “libre comercio”, “sector privado enérgico y protagónico”, “mercados libres” y “libertad individual”, entre otras tantas que demuestran la intención de posicionarse en el ala derecha del foro ideológico.

Tomando lo mencionado anteriormente como base, las declaraciones recientes del Secretario de Desarrollo Económico—en torno al rol de terrateniente que debe de asumir el sector privado—no nos deben sorprender pues están bastante alineadas con las propuestas de cambio que el candidato Fortuño esbozó con la ayuda de unos cuantos de sus colegas licenciados que recibieron el mejor de los entrenamientos académicos en el Colegio San Ignacio de Loyola. Sin embargo, el exabrupto del Secretario revela un grado de desconocimiento sobre el panorama económico del país. Me refiero al hecho de que una gran parte del sector privado en el país no está privatizado, pues depende de los subsidios, ayudas y dádivas del sector público.  También parece que ha hecho caso omiso a la información que se proveyó en el informe CNE/Brookings, donde quedó claro que el número de trabajadores y trabajadoras en el sector “de libre empresa” (que no depende sustancialmente del gobierno para funcionar) no alcanza el 25% del total de personas empleadas. Por eso me pregunto cómo Pérez Riera y el Gobernador esperan que el sector privado asuma las riendas del país cuando queda claro que un gran número de estos, al igual que muchos compatriotas—irónicamente en el polo opuesto de la estructura de clases sociales—requieren de la ayuda del estado para poder mantenerse a flote.

Así las cosas, la afronta contra los residentes del Caño Martín Peña parece estar enmarcada en una gestión de gobierno que intenta hacer todo lo posible por demostrar que es a través del esfuerzo individual y bajo el andamiaje de los mercados libres y poco reglamentados que se cuajan las mejores oportunidades de progreso y desarrollo. Esta postura, a la luz de lo que hoy se discute en el debate público en los Estados Unidos y en varias regiones de Europa, a partir del recrudecimiento de la crisis financiera global, resulta estar totalmente a destiempo y fuera de foco. Quizás la prueba más contundente llegó de los labios de Alan Greenspan, antiguo Chairman del Banco de la Reserva Federal, quien declaró que se equivocó al pensar que los bancos, poniendo sus intereses por encima de cualquier  cosa, protegerían a sus inversionistas e instituciones. En otras palabras, se atrevió a decir que la visión de mundo que había apoyado por décadas y que había promovido desde su cabina de mando, fundamentada en una modelo guiado por el laissez faire, laissez passer, estaba errada: mea culpa. Dudo mucho que Fortuño y sus lugartenientes no conozcan estos hechos, algo bochornosos para los fundamentalistas del libre mercado, o que vivan enajenados de las discusiones a nivel global. Siempre pensé que las posturas recalcitrantes asumidas por su grupo en la campaña política se matizarían una vez llegaran al poder, cuando sustituyeran los despachos de UBS por las oficinas con muebles remendados de los años ochenta, tuviesen que lidiar con las costumbres del sector público, los reclamos a toda boca y las miradas de reojo de los empleados que dudan de su longevidad como servidores del Estado Libre Asociado. Me equivoqué. Por esto me parece que la actitud que han asumido resulta aún más sospechosa. Si la soberbia se los ha engullido, entonces alguien en el seno de su partido debe recordarles que están siguiendo un libreto viejo y trillado, y que las consecuencias de poner en escena ese espectáculo son nefastas—si no me creen, pregúntenles a los republicanos en el Norte.

Más allá del anacronismo, el desconocimiento y la improvisación que han caracterizado a la recién llegada administración, la firma de la Ley 32 resulta ser una negación de uno de los principios rectores que Fortuño y Pedro Pierluisi esbozaron en su campaña. En junio de 2008, el candidato a la gobernación exclamó:

“Proponemos transferir las actividades de naturaleza social  para el ámbito de actuación de la sociedad civil como estrategia para la elevación del patrón de calidad y de la productividad de estos servicios. Ofreceremos oportunidades de apoderamiento de las comunidades en tiempos difíciles, cuando se necesitan estrategias en equipo, bien pensadas, ágiles, continuas,  flexibles e ininterrumpidas.”

Siguiendo el estilo del Partido Republicano, Fortuño propuso darle mayores poderes al tercer sector, no  para fortalecer las luchas populares o para solidarizarse con los de abajo, sino como una estrategia para restarles fuerza a las instituciones del estado mediante la sustitución del uno por el otro. Para esta ala del Partido Nuevo Progresista, el estado es una masa amorfa, grande y bruta que hay que adelgazar mediante una liposucción masiva (léase Ley 7) hasta que quede como un cuerpo raquítico que coma poco y no tenga fuerzas para apretar las tuercas del país. Bajo esta línea de pensamiento, el tercer sector, siendo parte del sector privado, puede servir como lazarillo del sector público, haciendo mandados importantes mientras le ruega a su amo que le suelte unos cuantos peniques. Sin embargo, esta idea simplificada de lo que es el estado y el tercer sector no es acertada.

En el caso de las comunidades del Caño Martín Peña, las organizaciones que han trabajado por avanzar el apoderamiento de los residentes son bastante sólidas y no pretenden ser esbirros del gobierno de turno. Son entidades bastante astutas que saben navegar los mares de la política y el sector filantrópico. Conozco bien el esfuerzo pues, antes de trasladarme a los Estados Unidos con mi familia a completar un doctorado en planificación y desarrollo, laboré voluntariamente como miembro de la Junta Asesora del Fideicomiso. Por otro lado, el Municipio de San Juan tampoco está pensando en ponerse a dieta para despojarse de unas libritas de más. Todo lo contrario, su alcalde, Jorge Santini, desea poner en marcha una serie de proyectos grandes que consoliden su poderío en la ciudad capital pues en un futuro no muy lejano aspira a la gobernación de país.

En este caso, las comunidades organizadas del Caño Martín Peña representan una amenaza para el alcalde Santini, más aún cuando han diseñado el primer mecanismo de tenencia colectiva de la tierra en Puerto Rico que rompe con el patrón harto conocido de desplazamiento de los pobres como estrategia de revitalización urbana. Los que trabajamos temas relacionados al espacio urbano y el desarrollo aprendemos temprano que, para el estado, el control de la tierra es sinónimo de poder político, legitimación y dominio. Disponer del terruño para captar votos o eliminar de golpe y porrazo a un asentamiento informal en nombre del orden son muestras de la pujanza estatal. El programa de las parcelas dirigido por el caudillo, Luis Muñoz Marín, o el atropello de Romero Barceló contra Villa Sin Miedo, sirven como ejemplos claros. Lo que se ha perpetrado contra los residentes del Caño está en la misma onda: bajo el manto de la repartición de títulos, y en nombre del progreso y la justicia social, se está allanando el terreno para la especulación inmobiliaria y la eventual desarticulación de ocho comunidades humildes.

El Caño desde arriba

El Caño desde arriba

Como mencioné anteriormente, el Fideicomiso de Tierras del Caño Martín Peña, orquestado por el Proyecto Enlace y el Grupo de 8 comunidades aledañas al cuerpo de agua, es un proyecto ejemplar que le sigue la pista no a las misiones de Hugo Chávez ni a la Reforma Urbana de Cuba, sino a iniciativas similares en los Estados Unidos que han logrado mantener un caudal de vivienda asequible para los pobres y las familias de escasos recursos.  No sé si Fortuño estaba al tanto de esta información cuando esbozó lo siguiente en su plataforma de gobierno:

“Identificaremos y eliminaremos barreras en las agencias de gobierno que impidan la transferencia de recursos e inventario mueble e inmueble del gobierno a organizaciones sin fines de lucro.  Esta iniciativa incluirá la disposición de equipo tecnológico, así como propiedades que no se estén utilizando o sean calificadas como inventario en exceso.”

Según el libreto de la campaña, Fortuño debe ser el primer defensor de lo que proponen los vecinos del Caño pues presentan ideas “bien pensadas, ágiles, continuas,  flexibles e ininterrumpidas” para lidiar con el problema de la vivienda de interés social y con las necesidades de desarrollo socioeconómico in situ. Lamentablemente, ese no es el caso y tal parece que a la administración de Fortuño se le ha visto la costura: prometen ser más papistas que el Papa, pero a la hora de la verdad se quedan cortos y se contradicen. El proyecto que tiene en mente el alcalde Santini promete darles títulos individuales a algunos residentes y construir viviendas, algunas de estas con tecnologías verdes. Algunos dirán que la gesta del líder municipal debe aplaudirse, pero vale la pena recalcar que por décadas les han dado la espalda a estos barrios y, ahora que los residentes tienen el sartén agarrado por el mango—pues controlan un gran número de parcelas y han elaborado un plan integral para el desarrollo de la zona con la participación de los que allí residen—al  Municipio le duele tener que ceder esos derechos y asumir un rol de facilitador. Resulta curioso que lo que propone llevar a cabo Santini es lo mismo que Fortuño criticó fuertemente durante su campaña: el “apoderamiento del gobierno”.

Con la frase que sirve de título a este texto, el Gobernador intenta resolver esta gran contradicción, busca identificarse con las posturas más conservadoras y desacertadas del catálogo republicano a la vez que se desconecta de lo que ahora considera anatema: el apoderamiento en conjunto, en comunidad. Si son los juntes lo que le asustan, ¿cómo catalogamos a las alianzas público-privadas? Si las gestiones en comunidad lo ponen incómodo, ¿qué hacemos con todos esos grupos eclesiásticos que tanto han donado a su campaña y le sirven de modelo a seguir a la hora de predicar sobre las preferencias sexuales y la familia? Quizás la pregunta debe ser otra: si una administración comete sendos errores y abundan grandes contradicciones, ¿quiénes terminarán siendo apoderados?